Como venimos denunciando desde el pasado 27 noviembre, nos encontramos sin jefe de Servicio de RRHH
Como venimos denunciando desde el pasado 27 noviembre, nos encontramos sin jefe de Servicio de RRHH y a la espera de que ¿alguien? tome alguna decisión en el sentido de resolver esta situación que tanto afecta y preocupa a todos los que trabajamos en Diputación. Esta sección sindical se ha dirigido a todas las instancias habidas y por haber, pero la respuesta siempre ha sido la misma: no sabe no contesta…
Esta situación no ha sido, sin embargo, obstáculo para que desde presidencia se haya impulsado una modificación de la RPT para el pleno de febrero. A tal efecto, el lunes 3 de febrero se convoca una MGN para tratar el tema y cumplir con la obligación de dar cuenta a los sindicatos. No deja de llamarnos la atención que, mientras tantos y tantos temas están varados desde hace meses, esta modificación, que afecta a los grupos políticos de la institución, sí que ha encontrado el impulso necesario para salir adelante.
Las modificaciones propuestas en los grupos políticos consisten básicamente en la amortización de tres plazas situadas en el grupo socialista, junto con la redistribución de otras tres del grupo Compromís a los grupos PP, VOX y Ens uneix. Esta sección sindical nada tiene que decir en cuanto a la organización de los grupos políticos, pero sí sobre el hecho de que, puestos de Subalternos, Administrativos o de Técnicos Medios de Gestión, de los que hay un gran número en la Corporación, se abran a otras AAPP y, además, se provean mediante Libre Designación. Esto, que ya empieza a convertirse en una costumbre, dificulta a los funcionarios de la casa la posibilidad de moverse o promocionar y la postura de esta sección sindical no va a cambiar: los puestos de la Diputación deben proveerse con funcionarios de la propia Diputación, y sólo cuando, tras un proceso de provisión, queda vacante, abrirse a otras AAPP. Empezamos a estar muy hartos de ver esta procesión de gente de otras AAPP quedándose con los mejores puestos, primero en comisión de servicios y luego en provisión, mientras los funcionarios de la Corporación ven pasar uno tras otro sin poder acceder a ninguno, cuando se acude sistemáticamente al concurso específico.
¿No hay funcionarios en la Corporación lo suficientemente competentes que hay que ir a buscarlos a otras administraciones? ¿Qué pasa, que todas las eminencias están fuera?
Ante esta situación, que manifiestamente atenta contra los intereses de los empleados públicos de la Corporación, esta sección sindical vuelve, una vez más, a votar en contra de la modificación de la RPT, en esta ocasión coincide con CCOO, mientras UGT se abstiene y CSIF vota a favor.
En otro orden de cosas, estamos asistiendo a hechos que preocupan bastante a esta sección sindical: el pasado 19 de noviembre se trata en MGN el tema de las bases de los procesos de provisión, que tanto han dado que hablar, y se negocia dejarlas sin efecto de modo que, en lo sucesivo, sólo puestos de nivel 26 o superior se provean por el procedimiento de concurso específico, es decir, aquel que lleva aparejado la realización y defensa de una memoria o entrevista. De este modo, pasa a considerarse como procedimiento normal de provisión, para el resto de puestos (aquellos con nivel inferior al 26), el del concurso de méritos (aquel que únicamente atiende a criterios objetivos). Y esto, porque se intenta terminar con una práctica que viene siendo habitual en Diputación desde que se inventaran esto de los concursos específicos para todos, en el que, en la fase de concurso específico, tanto en la memoria o entrevista como en la valoración de cursos específicos, se permite a los órganos de selección un amplio margen de apreciación, menos acorde con los principios rectores en materia de acceso, dado su marcado carácter subjetivo.
En efecto, en MGN se vota dejar de aplicar todas las bases de procesos de provisión y en lo sucesivo se acuerda, en lo que se refiere a las bases generales, aplicar estrictamente la ley, mientras que, respecto a las bases específicas, se aprobarán bases concretas para cada proceso, respetando lo pactado en MGN.
Pues bien, el pasado jueves, la sección de Provisión de Puestos remite a todas las organizaciones sindicales un proceso de provisión por concurso de 9 puestos de jefatura de los grupos A1 y A2, con objeto de que se formulen las alegaciones que se estimen pertinentes, pero no se remite base alguna. Puestos en contacto con la sección de Provisión de Puestos, se nos informa de que no se nos remite bases porque se van a aplicar las de siempre… “como las nuevas bases no se han aprobado aún, pues siguen las anteriores en vigor”… No, las nuevas bases no se han redactado aún porque ya no va a haber “nuevas bases” genéricas para todos los procesos: cada convocatoria de provisión de puestos debe llevar aparejada unas bases específicas que se negociarán y aprobarán al efecto, y que regirán el proceso. Contestación del personal de la sección de Provisión de Puestos: “no estoy de acuerdo“. ¿Tú no estás de acuerdo con un acuerdo alcanzado en MGN?
¿Qué parte de, “por acuerdo de la MGN de noviembre de 2024 se acuerda dejar sin efecto las bases aprobadas en 2017 para todos los procesos de provisión de puestos”, no se ha entendido? Para que quede claro, se está inaplicando un acuerdo alcanzado entre todas las organizaciones sindicales y la empresa, y que es VINCULANTE PARA TODOS LOS IMPLICADOS EN UN PROCESO DE PROVISIÓN DE LA DIPUTACIÓN DE VALENCIA.
Y todo esto es posible ante el vacío de poder ante el que nos encontramos en RRHH desde el mes de noviembre…
Qué nivel…