OSCURIDAD EN EL CASTILLO DE SAGUNTO, LOS CIMIENTOS DE UNA PRIVATIZACIÓN
Esta historia llena de oscuridad con episodios e imágenes a los cuales se les acabarían los adjetivos pero que empiezan a ver la luz y en donde hay que destacar la lucha de estos trabajadores no exenta de sufrimiento personal lleva implícita una lucha que alcanza la defensa de nuestro patrimonio que hay que reconocer en un ejercicio de dignidad.
04 / 12 / 2024
|
Intersindical Valenciana-STAS Gva
Lo que sí se puede ver claramente es que se están cimentando las bases de un posible privatización.
Como en prensa se pudo leer, el colectivo funcionario APF del Teatro Romano y Castillo de Sagunto vió amortizada una de sus plazas. Sin embargo, no se ha dado explicación a dicha amortización y desde STAS INTERSINDICAL VALENCIANA vamos a empezar a dar luz a la oscuridad.
En texto relativo a Documento Anexo adjunto a resolución estimatoria de acceso a la información pública de la Subsecretaria de Educación, Cultura y Deporte de fecha 23/03/2022 en respuesta a solicitud de acceso a información pública efectuda por D. J.A.M.V se puede ver que:
Dicha amortización sirvió, entre otros, para la reclasificación del puesto 13841, director/a Museo Romano, es decir, la Dirección del Centro, acción que según el documento referido atendería a “...razones organizativas”.
Así pues, la amortización de un puesto de este colectivo funcionario sirvió para, entre otros, la reclasificación del puesto de la Dirección del Centro, reclasificación que conlleva un aumento de retribuciones económicas, hecho que se produjo en plena pandemia por SARS-CoV-2, cuando este personal sacaba adelante el servicio del Castillo de Sagunto en unas condiciones indignas bajo un enorme sentimiento de soledad. Disminuyendo el número de funcionarios, ¿quedaba abierta la puerta a una privatización del servicio?.
En este camino de dar luz a la oscuridad se puede ver en documento público relativo a Expte de contratación CNCC19/TE00D/10 que en dicho expediente se justificó la ampliación del servicio de seguridad privada motivándolo [en la reciente inauguración de una nueva instalación: “Centro de Visitantes” (...) cuya apertura está prevista el 1 de abril de 2023] cuando este se había inaugurado el 13 de abril de 2022. ¿Cómo se puede esto argumentar y defender?.
Teniendo en cuenta aspectos que de momento obviaremos y después de las acciones y protestas del colectivo que estos funcionarios están realizando, el Director General de Función Pública firmaba en fecha 6/06/2023 una modificación de la clasificación del puesto 3840 Vigilante, plaza que se encontraba adscrita al complejo educativo de Cheste que se incorporó al servicio del Museu Romà Sagunt, justificando que:
“A conseqüència de l'obertura del nou Centre de Visitants del Castell de Sagunt s'ha tingut que reorganitzar al personal de vigilància i informació adscrit al Museu, per a garantir la vigilància en l'entrada i eixida de totes les dependències del Museu i Castell durant l'horari específic d'obertura d'aquest conjunt monumental. En l'actualitat, els vigilants del Museu i Castell de Sagunt s'organitzen en dos torns de matí i vesprada, compostos per dos i tres persones, sent necessari per a realitzar el quadrant dels horaris de forma igualitària i equitativa que en comptes de cinc funcionaris siguen sis, per a poder ampliar els torns del personal de manera que el servei quede ben atés i no existisquen conflictes per la càrrega de treball.”
Entonces, ¿porqué antes no y ahora sí?, y, ¿porqué cerca de un año y medio después sigue sin cubrirse este puesto?. Sin embargo, el 20 de noviembre de 2024 se ha publicado el Anuncio de Licitación del Expediente de Contratación CMAYOR/2023/06Y03/252 relativo a la contratación de mediadores culturales que incluye ahora el Centro de Visitantes del Castillo de Sagunto dando la posibilidad a este futuro personal de asumir buena parte de las funciones del personal funcionario APF del Castillo tal y como las funciones descritas en los pliegos reflejan. Pero lo significativo ya no solo por el barrado del expediente es que el 29 de noviembre de 2024 se ha publicado un “Documento LISTADO PERSONAL A SUBROGAR” para un contrato cuyo plazo de ejecución se establece “Del 01/03/2025 al 31/08/2026” en una actividad (mediadores culturales) que ya no se presta desde el 1 de octubre de 2024 tras finalizar la prórroga del contrato CNMY19/DG54C/18, actividad que ya no se realiza tal y como la propia prensa ha relatado asistiendo a una subrogación en diferido. Si a esto le unimos un posible y futuro aumento de la seguridad privada en detrimento del servicio público caben muchas preguntas a las cuáles dar respuesta, ¿habrán nuevas amortizaciones?, ¿alguien sacará beneficio de ello?. Lo que sí se puede ver claramente es que se están cimentando las bases de un posible privatización.
Aunque esto no es todo. Como ya dijimos en su momento, el entorno laboral de este servicio está ligado al estado y gestión del monumento, pero algo que la sociedad civil desconoce es que, por ejemplo, tras denuncia ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social que funcionarios de este colectivo realizaron, se detectaron deficiencias en materia de prevención de riesgos laborales, deficiencias estas que no han sido comunicadas a los trabajadores ni a sus representantes sindicales aunque este será otro capítulo que con el tiempo verá la luz.
Esta historia llena de oscuridad con episodios e imágenes a los cuales se les acabarían los adjetivos pero que empiezan a ver la luz y en donde hay que destacar la lucha de estos trabajadores no exenta de sufrimiento personal lleva implícita una lucha que alcanza la defensa de nuestro patrimonio que hay que reconocer en un ejercicio de dignidad.
ACCESO_INFORMACIÓN_PÚBLICA.pdf